Curso online

VALIDACIÓN TÉCNICO-PEDAGÓGICA

“Educación para el emprendimiento. Emprender como actitud de vida”

Informe realizado durante los meses de enero a abril de 2025.

El objetivo principal fue evaluar la percepción de valor del curso desde la experiencia de tres tipos de segmentos: docentes y equipos directivos escolares (Grupo 1); consultores y especialistas en educación escolar (Grupo 2); y, académicos de educación superior (Grupo 3), con un énfasis especial de análisis en el Grupo 1 por ser el público objetivo prioritario para quienes se diseñó el curso.

Informe validación técnico-pedagógica
“Educación para el emprendimiento. Emprender como actitud de vida”

Curso online

VALIDACIÓN TÉCNICO-PEDAGÓGICA

“Educación para el emprendimiento. Emprender como actitud de vida”

Informe validación técnico-pedagógica
“Educación para el emprendimiento. Emprender como actitud de vida”

Informe realizado durante los meses de enero a abril de 2025.

El objetivo principal fue evaluar la percepción de valor del curso desde la experiencia de tres tipos de segmentos: docentes y equipos directivos escolares (Grupo 1); consultores y especialistas en educación escolar (Grupo 2); y, académicos de educación superior (Grupo 3), con un énfasis especial de análisis en el Grupo 1 por ser el público objetivo prioritario para quienes se diseñó el curso.

Escala de evaluación

1 al 10 en que 1 es el valor más negativo y 10 el más positivo en función del atributo evaluado.

Participaron un total de 92 personas pertenecientes a 44 instituciones diferentes (establecimientos escolares, universidades y organizaciones del ámbito educativo y de emprendimiento) de 5 países: Chile, Estados Unidos, México, República Dominicana y Uruguay.

Perfilamiento de personas que participaron del proceso de evaluación y validación técnico-pedagógica del curso.

Grupo Nº de personasparticipantes Porcentaje del total de la muestra Cantidad de organizaciones representadas Países
Grupo 1:
Docentes y equipos
directivos escolares
48 52% 20 48 – Chile
Grupo 2:
Consultores y especialistas
en educación escolar
30 33% 15 27 – Chile
3 – Uruguay
Grupo 3:
Académicos de educación
superior
14 15% 9 7 – Chile // 1 – USA
4 – México // 1 – Uruguay
1- República Dominicana
TOTAL 92 100% 44 Chile, Uruguay, USA, México y República Dominicana

Instituciones educacionales de los participantes del Grupo 1.

Docentes y equipos directivos escolares.

Nombre establecimiento educativo escolar Tipo de dependencia Comuna Región
Escuela Ecológica Humberto González Echegoyen D-121 Público Antofagasta Antofagasta
Escuela Ecológica Padre Alberto Hurtado D-138 Público Antofagasta Antofagasta
Antofagasta International School (AIS) Particular pagado Antofagasta Antofagasta
Liceo Domingo Herrera B-13 Público Antofagasta Antofagasta
Instituto Bicentenario Científico Educacional José Maza Sancho (ICEDUC) Público Antofagasta Antofagasta
Escuela Básica Andrés Bello E-31 Público Calama Antofagasta
Instituto Obispo Luis Silva Lezaeta Particular subvencionado Calama Antofagasta
Escuela Ramón Barros Luco Público Valparaíso Valparaíso
Liceo Bicentenario Industrial de Electrotecnia Ramón Barros Luco Administración delegada La Cisterna Metropolitana
Lincoln International Academy Particular pagado Las Condes – Colina Metropolitana
Colegio Los Nogales Particular subvencionado Puente Alto Metropolitana
Liceo Bicentenario Industrial Vicente Pérez Rosales Administración delegada Quinta Normal Metropolitana
Liceo Ernesto Pinto Lagarrigue Administración delegada Renca Metropolitana
Instituto Cumbre de Cóndores Poniente Público Renca Metropolitana
Liceo Bicentenario Industrial de San Miguel Agustín Edwards Ross Administración delegada San Joaquín Metropolitana
Colegio San Ignacio de Alonso Ovalle Particular subvencionado Santiago Metropolitana
Escuela República de Italia D-66 Público Penco Biobío
Colegio Nuevos Horizontes Público San Pedro de la Paz Biobío
Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente San Nicolás Público San Nicolás Ñuble
The British School Particular pagado Punta Arenas Magallanes y Antártica Chilena

01.

El curso es pertinente y aplicable en contextos educativos.

8,8

Promedios de satizfacción superiores en todas las dimensiones evaluadas.

GRUPO 1:

Docentes y directivos escolares

  • 9,6

    Claridad en conceptos

  • 9,4

    Confirma aplicabilidad
    en ámbito escolar

Con tasas más bajas de avance y finalización, en realación a los otros grupos, 67% y 62,5% respectivamente, evidenció una valoración muy alta en claridad de conceptos (9,6) y recomendación (9,4), confirmando su aplicabilidad en el ámbito escolar.

Los resultados presentados en este informe muestran un alto nivel de valoración general del curso, así como una significativa tasa de finalización (68,5%), especialmente entre los docentes y directivos escolares (62,5%). Las características principales del proceso de evaluación técnico-pedagógica son las siguientes:

El curso demuestra una alta pertinencia y aplicabilidad para el contexto escolar.

El hallazgo más significativo es la excepcional valoración del Grupo 1 (docentes y equipos directivos escolares). Donde entregan una nota de 9,2 sobre 10 a la aplicabilidad de las herramientas entregadas en el curso a su trabajo.

9,2

Sobre 10 en la aplicabilidad de las herramientas en su trabajo.

Pregunta de satisfacción Promedio general Promedio grupo 1
En una escala del 1 al 10, ¿qué tan probable es que recomiendes el curso a un amigo o compañero? 9.1 9.4
En una escala del 1 al 10, ¿cuánto aportó el curso a tu desarrollo personal/profesional? 8.8 9.2
Los recursos complementarios facilitaron la comprensión de las temáticas abordadas en el curso 100% Sí 100% Sí
En una escala del 1 al 10, ¿cuánto aportó este curso a tu visión sobre el emprendimiento? 8.9 9.3
En una escala del 1 al 10, ¿cuál es el nivel de claridad de los conceptos abordados? 9.3 9.6

Recomendación del curso

por dependencia

Recomendación del curso

(encuesta satisfacción)

02.

La experiencia de usuario es excelente y fomenta la recomendación.

PROMEDIO GENERAL

9,1

Recomendación alcanza niveles sobresalientes

GRUPO 1:

Docentes y directivos escolares

  • 9,4

    Refleja un alto nivel de satisfacción y disposición a recomendar el curso.

Los testimonios cualitativos lo destacan como un programa:

“enfocado en la realidad educativa”

“práctico” “inspirador”

La experiencia de usuario es excelente y genera un alto nivel de recomendación. Un NPS de 74,1 puntos en el público objetivo (Grupo 1) es un indicador de clase mundial que refleja una profunda satisfacción y lealtad. Esto, sumado a los testimonios que califican el curso como “práctico”, “inspirador” y “100% enfocado en el mundo escolar”, confirma que el diseño instruccional y el contenido conectan eficazmente con las necesidades y expectativas de los educadores.

69,8


NPS General
(todos los grupos).

74,1

NPS Grupo 1

03.

El formato del curso es factible y compatible con la carga laboral.

11 min.

Promedio
dedicación diaria

  • 12 días

    Promedio para
    completar el curso.

La dinámica asincrónica, junto con los tiempos de avance reportados, muestra que el curso es flexible, permite avanzar en lapsos acotados y no supone una sobrecarga para los participantes, lo que facilita su implementación institucional.

El formato del curso es factible y compatible con la carga laboral docente. Los datos de la plataforma muestran que los participantes completaron el curso en un promedio de 11 a 16 días, con una dedicación diaria promedio de solo 9 a 13 minutos. Esto demuestra que el curso está diseñado para ser abordado de manera flexible y no representa una sobrecarga, facilitando su implementación a nivel institucional.

Total de participantes Finalizaron el 100% del curso Avance promedio general Tiempo promedio para completar el curso (quienes finalizaron)
92 63 73,8% 12 días

04.

Existe una oportunidad de fortalecimiento institucional.

La valoración positiva transversal sugiere que el curso puede convertirse en una herramienta estratégica para planes de mejora educativa (PME), programas de formación docente y estrategias de innovación curricular, integrando de manera efectiva a equipos docentes, directivos y especialistas.

Existe una clara oportunidad para el fortalecimiento institucional. La alta valoración transversal entre directores, jefes de UTP y docentes sugiere que el curso puede ser una herramienta estratégica y unificadora. Su potencial de aplicabilidad lo convierte en un recurso idóneo para ser integrado en planes de mejora institucional, como el PME, planes de formación docente o estrategias de innovación.

Se aplicó una encuesta de satisfacción a los participantes que finalizaron el curso. Se obtuvieron 53 respuestas válidas. Los resultados generales son muy positivos, especialmente en el Grupo 1. A continuación, se muestra el promedio de evaluación para cada una de las afirmaciones, en una escala de 1 a 10.

Resultados de satisfacción

Los datos muestran una valoración excepcionalmente alta, tanto en el promedio general como por parte de los docentes y equipos directivos escolares (Grupo 1), lo que confirma la pertinencia y el valor práctico del curso para el contexto escolar.

Dependencia N° respuestas Recomendación del curso Aporte al desarrollo personal/profesional Aporte visión del emprendimiento Claridad de conceptos
Público 22 9,8 9,6 9,8 9,7
Administración delegada 4 8,0 7,5 7,5 9,0
Particular subvencionado 0 N/A N/A N/A N/A
Particular pagado 1 6,0 6,0 6,0 10

REVISA OTROS CURSOS DISPONIBLES

Potencia tu rol docente con el Aprendizaje Basado en Juegos

MENTALIDAD LÚDICA Y APRENDER JUGANDO

CURSO ONLINE ASINCRÓNICO

OBJETIVO:

Familiarizarse con la mentalidad lúdica y el potencial que tienen los juegos para contribuir a la generación de aprendizajes significativos de manera simple y entretenida.

EDUCACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO

CURSO ONLINE ASINCRÓNICO

OBJETIVO:

Comprender qué es el emprendimiento, cuáles son sus diferentes dimensiones y cuál es la relevancia de incorporarlos en la educación como una actitud frente a la vida.

FACILITADORES ABJ FINANCITY

CURSO ONLINE ASINCRÓNICO

OBJETIVO:

Comprender los conceptos de alfabetización financiera, educación financiera e inclusión financiera, con sus diferencias y particularidades.