Metodología Aprender Jugando nivel II

Son personas que han sido certificadas por Momento Cero en el uso y aplicación de la metodología Aprender Jugando, reconociendo, seleccionando y utilizando diferentes tipos de experiencias vivenciales y recursos lúdicos para generar aprendizajes significativos. Están capacitados para elaborar proyectos a gran escala en base a la metodología.

FORMACIÓN:
METODOLOGÍAS LÚDICAS

METODOLOGÍA APRENDER JUGANDO NIVEL II

GENERACIÓN 2016

REPÚBLICA DOMINICANA

Rosario Aróstegui

VER MENSAJE
Actualmente estamos negociando con algunas instituciones en República Dominicana, para poder generar una primera feria o competencia de FinanCity dentro de colegios. El objetivo es contribuir al Sistema educativo y a la economía de nuestro país, a través de programas de alfabetización financiera y programas de emprendimiento. Participar en este curso, facilitará el proceso que venimos buscando desde hace ya dos años, desde que conocí el juego El Plan y su metodología.”

CHILE

Pablo Becerra

VER MENSAJE
“Mi interés principal para participar de esta beca, es poder obtener nuevas herramientas para el desarrollo de mis clases como académico en la Universidad de Atacama. Creo que para lograr atracción y atención en los alumnos, es fundamental el uso de nuevas técnicas de aprendizaje y transferencia del conocimiento. Perfeccionarse de manera continua es un deber como docente y este curso mejorará mis competencias como académico.”

COLOMBIA

Carolina Escallón

VER MENSAJE
“Quiero estar aquí porque pensamos en la oportunidad de poder implementar en Colombia lo que hace Momento Cero y además, tendré la oportunidad de validar que sí se puede aprender jugando y que el emprendimiento es un camino apasionante, que no solo lo vive quien emprende, sino que también se puede enseñar.”

ECUADOR

Diego López

VER MENSAJE
“Quiero estar aquí porque pensamos en la oportunidad de poder implementar en Colombia lo que hace Momento Cero y además, tendré la oportunidad de validar que sí se puede aprender jugando y que el emprendimiento es un camino apasionante, que no solo lo vive quien emprende, sino que también se puede enseñar.”

URUGUAY

Mariana Morales

VER MENSAJE
“Creo en la metodología y en la premisa Aprender Jugando como motor de desarrollo en jóvenes emprendedores de nuestra región y aspiro a convertirme en un agente de cambio que lidere la escalabilidad de la experiencia en Uruguay.”

CHILE

Mauricio Ojeda

VER MENSAJE
“Para mí es un privilegio estar aquí y comprender bien lo que hacen. Me encantaría trabajar con ustedes y replicar, con su apoyo, algunos de los programas que desarrollan, ya que creo que eso contribuirá directamente a potenciar las capacidades emprendedoras en la zona más austral del mundo.”

MÉXICO

Luis Quintanilla

VER MENSAJE
“Me motiva la alfabetización financiera y me duele ver todos los problemas que se generan por el escaso o nulo conocimiento sobre el tema, no solo en México, sino que en todo el mundo. Quiero ayudar a alfabetizar financieramente a la gente, sé que probablemente me lleve toda la vida, incluso más, pero a la vez, estoy convencido de que debo hacer algo para cambiar esta situación.”

CHILE

Javier Ramírez

VER MENSAJE
“En mi labor como asesor para la innovación y el cambio, utilizo mucho la metodología Lean Startup. Con este curso quisiera obtener más herramientas para enseñar de mejor forma la metodología, y por qué no, desarrollar un juego que permita hacerlo de manera entretenida, didáctica y lúdica.”

CHILE

Catherine Schmeisser

VER MENSAJE
“Diseñé un Proyecto de Diseño Curricular para la asignatura de Taller Profesional de 1° medio, que está basada en la incorporación de metodologías activo-participativas, resolución de problemas y el uso del juego para lograr ciertos objetivos. Me interesa profundizar en algunas de estas metodologías ya vistas y aprender otras, compartir experiencias y retroalimentarme con otras.”

CHILE

Pía Wiche

VER MENSAJE
“Estoy aquí porque creo que la metodología desarrollada por Mo.0, será un gran vehículo para poder traspasar la emoción de emprender y crear a mis alumnos. Espero también ser una ayuda para que más personas tengan acceso a esta metodología y fortalezcamos el ecosistema emprendedor del país.”

GALERÍA

GENERACIÓN 2016