Metodología Aprender Jugando nivel II

Son personas que han sido certificadas por Momento Cero en el uso y aplicación de la metodología Aprender Jugando, reconociendo, seleccionando y utilizando diferentes tipos de experiencias vivenciales y recursos lúdicos para generar aprendizajes significativos. Están capacitados para elaborar proyectos a gran escala en base a la metodología.
FORMACIÓN:
METODOLOGÍAS LÚDICAS ON-LINE

METODOLOGÍA APRENDER JUGANDO NIVEL II

GENERACIÓN 2017

BOLIVIA

Andrés Aramayo

VER MENSAJE
“Mi interés principal para capacitarme en la metodología de aprender jugando y aprender a utilizar las herramientas es aplicar el modelo en la realidad boliviana. Estas herramientas me permitirán complementar mis actividades actuales, enfocadas en promover el emprendimiento en jóvenes”.

REPÚBLICA DOMINICANA

Roselys Arias

VER MENSAJE
“Esto impactará en los estudiantes que me toca facilitar en la Universidad, participantes de empresas en las cuales sirvo como asesora, así como la motivación a utilizar metodologías más originales de los docentes de postgrado que me corresponde liderar como Decana de Postgrado. Además me permitirá ser agente multiplicador para los desafíos de una isla como la nuestra, que necesita una transformación de sus comunidades”.

CHILE

Cristian Barrera

VER MENSAJE
“Quiero potenciar las capacidades emprendedoras en mis alumnos para que puedan, en un futuro cercano, levantar un negocio de manera más innovadora, y además ser un agente de cambio entre mis colegas, promoviendo estas herramientas entre ellos”.

EL SALVADOR

Edwin Berríos

VER MENSAJE
“Una de mis actividades consiste en impactar a jóvenes del interior de mi país para desarrollar en ellos capacidades, las cuales puedan implementar dentro de sus comunidades y así aportar a través de sus emprendimientos o proyectos comunitarios y mejorar la calidad de vida en los lugares de donde proceden”.

CHILE

Carolina Bravo

VER MENSAJE
“Mis expectativas son obtener competencias metodológicas en la asignatura para mejorar las condiciones de aprendizaje y motivación en el aula. Requiero perfeccionarme en este ámbito, pues asumiré la coordinación técnica del nivel de Séptimo Básico en el año lectivo 2017”.

COLOMBIA

Alejandra Cadavid

VER MENSAJE
“El surgimiento de nuevos profesionales con una mentalidad innovadora que contribuyan a la transformación de la sociedad, requiere que el sistema educativo se transforme y se encuentre en sintonía con los cambios inherentes a dicha transformación”.

CHILE

Jaqueline Dabed

VER MENSAJE
“Creo que la vida te pone en el camino oportunidades, sólo hay que poder verlas para saber aprovecharlas y tomarlas. Esta instancia es una excelente oportunidad para desarrollar mi carrera profesional que recién empieza”.

URUGUAY

Elisa Fabre

VER MENSAJE
“En mi experiencia de docente he podido constatar el beneficio que conlleva enseñar a través del juego, tanto en niños de los primeros años escolares, como en adolescentes cursando sus últimos años de educación secundaria”.

CHILE

Ester Fecci

VER MENSAJE
“Me interesa participar en la Certificación en la metodología Aprender Jugando por una razón fundamental, vivir la experiencia con el objetivo de transferirla posteriormente en los espacios de trabajo de emprendimiento que participo desde la Universidad”.

MEXICO

Orly Goldsmith

VER MENSAJE
“Sé que puedo aprender enormemente de ustedes, así como aportar mi conocimiento, experiencia y energía a su proyecto y al resto de los participantes. A su vez, creo firmemente en unir esfuerzos para lograr objetivos en común y estoy completamente abierta a generar alianzas para que su trabajo pueda ser implementado en México”.

CHILE

Sebastián González

VER MENSAJE
“Considero esta instancia una gran oportunidad para mi formación profesional y una excelente herramienta para guiar a las demás personas a ser una mejor versión de sí mismas, mediante una técnica que es capaz de despertar el interés en tanto niños, jóvenes y adultos, como lo es el jugar”.

PERÚ

Arturo Guerra

VER MENSAJE
“Postulo a esta Certificación con el fin de empoderarme en esta metodología de Aprender Jugando y así poder replicarlo en la comunidad emprendedora de mi país”.

COLOMBIA

Mauricio Higuita

VER MENSAJE
“Está demostrado que las metodologías tradicionales que se basan en la mera transmisión de información y conocimiento no dan los resultados esperados, se requiere que la educación en sí misma se transforme, se requiere ante todo hacerla más vivencial, más práctica. No podemos pretender formar los innovadores de hoy con un sistema educativo basado en metodologías del siglo XIX”.

honduras

Oneyda López

VER MENSAJE
“La herramienta El Plan ha sido un aliado importante en mi trabajo, he deseado transmitir el mensaje a las personas a través de metodologías innovadoras que permitan comprender y asimilar mejor el aprendizaje, considero que necesito seguir tomando experiencia en este tipo de formación”.

URUGUAY

Ana Maldonado

VER MENSAJE
“Es necesario hacer un cambio cultural, y quiero hacer mi aporte para impulsarlo, ser parte, por este motivo quiero capacitarme y obtener herramientas necesarias para lograrlo”.

ECUADOR

María Elena Moreno

VER MENSAJE
“Estoy convencida de que Aprender Jugando tiene potencial de generar un impacto significativo en las nuevas generaciones. Por lo tanto, sería un honor para mí, convertirme en embajadora nacional e internacional de esta metodología; y a la vez, me otorgaría una gran responsabilidad y el compromiso de retribuir con creces la oportunidad concedida”.

CHILE

Fernanda Orrego

VER MENSAJE
“Quisiera continuar profundizando y obteniendo conocimientos y habilidades que permitan aportar a mi equipo de trabajo y continuar potenciando el desarrollo de estrategias de cambio y promoción de salud mental a través del juego, y la Certificación en la metodología Aprender Jugando permitiría esto completamente”.

chile

María José Osimani

VER MENSAJE
“La gran falencia no son los contenidos, no es el programa curricular, sino la falta de habilidades socioemocionales que ayudan a que los estudiantes se empoderen de su aprendizaje. Hace tiempo que las habilidades del siglo XXI son primordiales para un eficaz desarrollo de las habilidades cognitivas y también para el desarrollo integral de los jóvenes la sociedad”.

chile

Belén Parada

VER MENSAJE
“He notado que cuando más los estudiantes aprenden es cuando se entretienen, lo pasan bien y le encuentran sentido a lo que se les está enseñando. Los juegos y las metodologías innovadoras les llaman mucho la atención, y logran el enganche que a veces es tan difícil lograr”.

chile

María Ignacia Rocuant

VER MENSAJE
“Mi experiencia me ha demostrado y convencido que la educación es la mejor herramienta que tenemos para poder generar cambios en esta sociedad que muchos cuestionamos. También me ha demostrado incontables veces que es urgente un cambio en la forma en la que estamos enseñando y en el para qué estamos enseñando”.

uruguay

David Rodríguez

VER MENSAJE
“Mi aspiración y deseo más grande es poder desarrollarme en el emprendedurismo profesionalmente y personalmente, creo además que sumaría mucho a mi carrera docente y de la misma forma podría yo, sumarle mi experiencia al programa”.

chile

Manuel Rodríguez

VER MENSAJE
“Este proceso de formación representa una gran oportunidad de crecimiento y desarrollo profesional”.

chile

Isidora Rojas

VER MENSAJE
“Hoy, más que nunca, estamos desafiados constantemente a responder a los problemas de manera novedosa e innovadora, por lo que el desarrollo de competencias para el siglo XXI es una condición imperante para alcanzar las metas personales y profesionales. A través del Aprender Jugando se logran emociones que nos lleva directo al aprendizaje”.

chile

Ricardo Rosales

VER MENSAJE
“Creo en la igualdad de oportunidades para las personas y pienso que con este tipo de experiencias se puede generar un efecto multiplicador llevando mis conocimientos a otros que no tienen esa oportunidad”.

chile

Hans Salgado

VER MENSAJE
“Creo que con esta metodología podré transmitir a mis estudiantes herramientas lúdicas y habilidades constructivas y direccionadas a sus desarrollos personales, que les permitan visualizar nuevas perspectivas de vida y ampliar el campo de sus posibilidades existenciales, o que incluso les permitan profundizar en el conocimiento de sí mismos y obtener un vasto y renovado sentido de sus propias vidas”.

GALERÍA

GENERACIÓN 2017