Programa Finanzas Personales

Certificación Facilitadores Juego FinanCity Bilingüe – Grupo 1 – Región del Maule- 2022

TIPO DE CERTIFICACIÓN

MATERIAL EDUCATIVO

INICIATIVA

Financia

Docentes participantes

Establecimientos educativos

Comunas

Descripción

Para continuar haciendo de Chile un país alfabetizado financieramente, Fundación Entrepreneur y Momento Cero en alianza con el Departamento de Administración de Educación Municipal de Linares, se han unido en el desarrollo de un curso de certificación con base en las metodologías activas lúdicas para que docentes y estudiantes desarrollen aprendizajes significativos en finanzas personales.

Este curso, como parte del Programa Finanzas Personales del Plan País Juega y Aprende, beneficiará a 30 docentes de la Región del Maule, quienes se certificarán en el juego Financity Bilingüe, el cual les permitirá impulsar competencias en finanzas personales y alfabetización financiera con la metodología Aprender Jugando.

El desarrollo, la evidencia, el registro de actividades y la muestra del impacto de esta certificación podrá visualizarse a través de la aplicación Aprendo Jugando (AJ), disponible para descarga en App Store y Google Play, además que los participantes podrán crear o ajustar planificaciones de aula disponibles en la plataforma Ludutech Academy.

Ficha Proyecto

Año: 2022
Lugar: Región del Maule
País: Chile
Juego: FinanCity Bilingüe
Iniciativa: Plan País Juega y Aprende
Programa: Programa Finanzas Personales
Financiamiento: Banco Security
Ejecutor: Fundación Entrepreneur
Co-Ejecutor: Momento Cero
Apoya: Departamento de Administración de Educación Municipal de Linares

Contamos con las siguientes herramientas:

Libro Mentalidad Lúdica
Para crear, educar, emprender e innovar

Ludutech Academy
Plataforma

FinanCity
Juego físico y online

App
Aprendo Jugando

Metodología
Aprendo Jugando

Participantes

A continuación se presenta el listado de profesores participantes del curso de certificación:

Docente Institución Comuna Certificado
María Soledad Caroca Aravena Escuela San Víctor Álamos Linares
Leslie Caroca Reyes Escuela Graciela Letelier Velasco Linares
Sergio Carrasco Villar Escuela Básica España de Linares Linares
Pamela Deick Echeverría Liceo Bicentenario Instituto Comercial de Linares Linares
Sebastián Elo Elo Escuela Presidente Carlos Ibáñez del Campo Linares
Jose Fibla Lagos Centro Educacional Vygotsky Curicó
Mariela Garrido Galleguillos Escuela Las Hornillas Linares
Juan Pablo González Lineros Instituto Politécnico Ireneo Badilla Fuentes Linares
Nacor Antonio Esteban Henríquez Vistoso Liceo Técnico Diego Portales Linares
Claudia Elizabeth Ibañez Maureira Escuela Januario Espinosa de Palmilla Linares
Elena Ibáñez Fernández Escuela Presidente Carlos Ibáñez del Campo Linares
Andrea Ibáñez Fernández Liceo Bicentenario Instituto Comercial de Linares Linares
Jeisy Estela Johonzon Moya Escuela Básica España de Linares Linares
Juan Pablo Letelier Parra Escuela Uno Isabel Riquelme Linares
Gema Goretti Luengo Norambuena Escuela San Víctor Álamos Linares
Varinia Méndez Hernández Escuela Huapi Alto Linares
Marta Mercedes Morales Ruiz Escuela Básica España de Linares Linares
Karen Morales Flores Instituto Linares Linares
Ingrid Lorena Del Carmen Muñoz Moreno Instituto Politécnico Ireneo Badilla Fuentes Linares
Mariela Muñoz Miranda Escuela Januario Espinosa de Palmilla Linares
María Palma Henríquez Liceo Bicentenario Instituto Comercial de Linares Linares
Ana Luisa Parada Valenzuela Escuela Presidente Carlos Ibáñez del Campo Linares
Francisco Sáez Ganga Escuela Juan Martínez de Rozas Linares
Michael Enrique Salcedo Alarcón Instituto Politécnico Ireneo Badilla Fuentes Linares
Eric Troncoso Elgueta Escuela Uno Isabel Riquelme Linares
María Paulina Valverde Rosales Escuela Llankanao Manuel Francisco Mesa Seco Linares
María Teresa Veliz Viguera Escuela Juan Martínez de Rozas Linares
Pamela Alejandra Villagrán Rivas Escuela Llankanao Manuel Francisco Mesa Seco Linares
Daniela Alejandra Yáñez Aburto Escuela Las Hornillas Linares
Juan Pablo Fernández Negrete DAEM Linares Linares

Caracterización inicial postulantes

Los profesores seleccionados completaron una ficha de postulación con información relacionada a ellos y los establecimientos educativos donde se desempeñan, la que puede revisarse por medio de las siguientes gráficas:

Predisposición personal

Información educativa

Formación temática

Encuesta de cierre

Los participantes respondieron una encuesta final con información relacionada a su percepción y valoración del curso en cuanto a la metodología, herramientas y aplicabilidad futura de lo aprendido, la que puede revisarse por medio de las siguientes gráficas:

Respecto al juego

Aprender sobre el juego y poder jugar me ayudó a:

1 – Muy en desacuerdo / 5 – Muy de acuerdo

Contenidos y clases

Respecto a las metodologías y habilidades de la certificación:

1 – Muy en desacuerdo / 5 – Muy de acuerdo

Respecto a las herramientas

Respecto a las herramientas presentadas en la certificación:

1 – Muy en desacuerdo / 5 – Muy de acuerdo

Testimonios

Creo que ha sido una excelente experiencia el haber participado en la certificación de facilitadores del juego FinanCity, ya que a través de este se pueden fortalecer y aprender competencias financieras de una forma amigable para los y las estudiantes, por otro lado, se desarrollan de forma implícita otro tipo de habilidades cómo el respeto de turnos, la tolerancia a la frustración, la planificación, la socialización, entre otras.

Juan Pablo González

Profesor de Educación Diferencial, Instituto Politécnico Ireneo Badilla Fuentes

Para mí el curso fue muy enriquecedor, ha sido una experiencia muy significativa. El juego es como revivir la vida cotidiana, yo creo que todos hemos aprendido con esta experiencia.
Como experiencia pedagógica creo a nuestros alumnos les va a servir demasiado pues a partir del juego van a aprender a administrar sus recursos a futuro.

María Teresa Veliz

Profesora de Matemáticas, Escuela Juan Martínez de Rozas

Primero que todo, quiero agradecer la oportunidad de ser parte del curso de certificación de facilitadores de FinanCity Bilingüe, la experiencia ha sido enriquecedora, ya que me ha permitido volver a ser niña y conectarme con la alegría de jugar y poder transmitir ese sentimiento a mi familia y en el futuro a mis alumnos. Solo puedo decir gracias.

Elena Ibáñez

Profesora de Matemáticas y Lenguaje, Escuela Presidente Carlos Ibáñez del Campo

Primero que todo, agradezco la oportunidad de poder participar en esta certificación, que nos entrega una nueva herramienta para poder transmitir, tanto a los alumnos como a la familia, la importancia de la educación financiera en nuestras vidas.

Con FinanCity se logra aprender jugando, de una forma entretenida, y lo mejor es que podemos poner en práctica estos conceptos en nuestra vida, logrando un equilibrio entre el dinero y el bienestar por medio de nuestra toma de decisiones.

José Fibla

Profesor de Matemática, Centro educacional Vygotsky

Mi experiencia durante la capacitación transcurrió desde la curiosidad hasta la satisfacción de poder conocer una nueva herramienta didáctica, que se puede adaptar en el aula.

Fue sin duda, una experiencia desafiante desde el jugar y luego poder explicar a nuestros pares y directivo el cómo utilizar el juego.

Creo que si logramos motivar, captar el interés, la curiosidad y despertar la creatividad de nuestros estudiantes a través de esta herramienta, estamos contribuyendo en sus aprendizaje además de entregar herramientas sobre finanzas que se le servirán en sus vidas.

Pamela Villagrán

Profesora de Matemáticas y Lenguaje, Escuela Llankanao Manuel Francisco Mesa Seco

Al principio tuve un sentimiento ambivalente, costó comprender ciertos puntos, lo que provocó frustración con uno mismo; más tarde, se lograron varios objetivos, como el aprender, pensar críticamente, tomar decisiones a conciencia, anticiparse a futuro y principalmente jugar y divertirse, dos palabras que cuando uno crece cuestan cada vez más, tanto por “la sociedad” y el “qué dirán” o por otros factores como el tiempo, problemas o el mismo trabajo. Por ello, agradezco profundamente poder “volver a ser niño” aunque sea por un ratito.

Michael Salcedo

Profesor de Historia, Instituto Politécnico Ireneo Badilla Fuentes

Galería

La experiencia formativa asociada al curso de certificación se desarrolla en diferentes contextos y momentos. Las actividades de juego que se generan involucran a la familia y los amigos, otros colegas docentes y directivos y, por supuesto, a los estudiantes. A su vez, la lectura y fundamentos teóricos del potencial del juego en la educación, junto a las clases online con todos los participantes son un espacio para conformar comunidades de aprendizaje colaborativas que perduran activas una vez que el curso finaliza.