Programa Juega y Aprende Finanzas Personales – Gobierno Regional de Santiago

Certificación Facilitadores ABJ FinanCity Bilingüe – Región Metropolitana – 2023 y 2024

TIPO DE CERTIFICACIÓN

MATERIAL EDUCATIVO

Un proyecto de

Iniciativa

Cofinancia

Docentes participantes

Establecimientos educacionales

Comunas

Descripción

En el marco del Proyecto Juega y Aprende Finanzas Personales del Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, Fundación Entrepreneur en alianza con Momento Cero y con el apoyo de la Universidad San Sebastián y del Colegio de Ingenieros de Chile A.G. han desarrollado un Curso de Certificación de Facilitadores ABJ FinanCity Bilingüe, el cual busca que docentes trabajen con base en la metodología activa ABJ (Aprendizaje Basado en Juegos) para que tanto profesores y estudiantes desarrollen aprendizajes significativos en finanzas personales.

Este curso es parte de la componente formativa del programa que desarrollaron el Gobierno de Santiago y Fundación Entrepreneur, que busca instalar capacidades permanentes en los docentes de la Región Metropolitana a través del desarrollo de comunidades de aprendizaje con el sello de la metodología aprender jugando. En 2023 se inscribieron 160 docentes y en 2024, 150 docentes, totalizando 310 inscritos provenientes del primer hito formativo del programa, el Curso online asincrónico de Mentalidad Lúdica y Aprender Jugando.

De ellos, participaron 284 docentes los cuales recibieron recursos y herramientas físicas y digitales que facilitan la implementación en aula, tales como la aplicación Aprendo Jugando (AJ), la plataforma Ludutech Academy, la sala de juegos online FinanCity Scotia, el libro Mentalidad Lúdica: para crear, educar, emprender e innovar y el juego FinanCity Bilingüe.

Ficha Proyecto

Año: 2023 – 2024
Lugar: Región Metropolitana
País: Chile
Tipo de certificación: Facilitadores ABJ
Juego: FinanCity Bilingüe
Iniciativa: Plan País Juega y Aprende
Programa: Programa Finanzas Personales
Proyecto: Juega y Aprende Finanzas Personales – GORE Metropolitano de Santiago
Financiamiento: Gobierno Regional Metropolitano de Santiago
Cofinanciamiento: Scotiabank
Ejecutor: Fundación Entrepreneur
Co-Ejecutor: Momento Cero
Colaboran: Colegio de Ingenieros de Chile A.G.Universidad San Sebastián

Contamos con las siguientes herramientas:

Libro Mentalidad Lúdica
Para crear, educar, emprender e innovar

Ludutech Academy
Plataforma

FinanCity
Juego físico y online

App
Aprendo Jugando

Metodología
Aprendo Jugando

Selecciona un grupo para ver los datos.

2023 – Año 1

2024 – Año 2

Participantes

A continuación se presenta el listado de profesores participantes del curso de certificación:

Participantes

A continuación se presenta el listado de profesores participantes del curso de certificación:

Participantes

A continuación se presenta el listado de profesores participantes del curso de certificación:

Participantes

A continuación se presenta el listado de profesores participantes del curso de certificación:

Caracterización inicial postulantes

Los profesores seleccionados completaron una ficha de postulación con información relacionada a ellos y los establecimientos educativos donde se desempeñan, la que puede revisarse por medio de las siguientes gráficas:

Predisposición personal

Información educativa

Formación temática

Caracterización inicial postulantes

Los profesores seleccionados completaron una ficha de postulación con información relacionada a ellos y los establecimientos educativos donde se desempeñan, la que puede revisarse por medio de las siguientes gráficas:

Predisposición personal

Información educativa

Formación temática

Caracterización inicial postulantes

Los profesores seleccionados completaron una ficha de postulación con información relacionada a ellos y los establecimientos educativos donde se desempeñan, la que puede revisarse por medio de las siguientes gráficas:

Predisposición personal

Información educativa

Formación temática

Caracterización inicial postulantes

Los profesores seleccionados completaron una ficha de postulación con información relacionada a ellos y los establecimientos educativos donde se desempeñan, la que puede revisarse por medio de las siguientes gráficas:

Predisposición personal

Información educativa

Formación temática

Encuesta de cierre

Los participantes respondieron una encuesta final con información relacionada a su percepción y valoración del curso en cuanto a la metodología, herramientas y aplicabilidad futura de lo aprendido, la que puede revisarse por medio de las siguientes gráficas:

Respecto al juego

Aprender sobre el juego y poder jugar me ayudó a:

1 – Muy en desacuerdo / 5 – Muy de acuerdo

Contenidos y clases

Respecto a las metodologías y habilidades de la certificación:

1 – Muy en desacuerdo / 5 – Muy de acuerdo

Respecto a las herramientas

Respecto a las herramientas presentadas en la certificación:

1 – Muy en desacuerdo / 5 – Muy de acuerdo

Encuesta de cierre

Los participantes respondieron una encuesta final con información relacionada a su percepción y valoración del curso en cuanto a la metodología, herramientas y aplicabilidad futura de lo aprendido, la que puede revisarse por medio de las siguientes gráficas:

Respecto al juego

Aprender sobre el juego y poder jugar me ayudó a:

1 – Muy en desacuerdo / 5 – Muy de acuerdo

Contenidos y clases

Respecto a las metodologías y habilidades de la certificación:

1 – Muy en desacuerdo / 5 – Muy de acuerdo

Respecto a las herramientas

Respecto a las herramientas presentadas en la certificación:

1 – Muy en desacuerdo / 5 – Muy de acuerdo

Encuesta de cierre

Los participantes respondieron una encuesta final con información relacionada a su percepción y valoración del curso en cuanto a la metodología, herramientas y aplicabilidad futura de lo aprendido, la que puede revisarse por medio de las siguientes gráficas:

Respecto al juego

Aprender sobre el juego y poder jugar me ayudó a:

1 – Muy en desacuerdo / 5 – Muy de acuerdo

Contenidos y clases

Respecto a las metodologías y habilidades de la certificación:

1 – Muy en desacuerdo / 5 – Muy de acuerdo

Respecto a las herramientas

Respecto a las herramientas presentadas en la certificación:

1 – Muy en desacuerdo / 5 – Muy de acuerdo

Encuesta de cierre

Los participantes respondieron una encuesta final con información relacionada a su percepción y valoración del curso en cuanto a la metodología, herramientas y aplicabilidad futura de lo aprendido, la que puede revisarse por medio de las siguientes gráficas:

Respecto al juego

Aprender sobre el juego y poder jugar me ayudó a:

1 – Muy en desacuerdo / 5 – Muy de acuerdo

Contenidos y clases

Respecto a las metodologías y habilidades de la certificación:

1 – Muy en desacuerdo / 5 – Muy de acuerdo

Respecto a las herramientas

Respecto a las herramientas presentadas en la certificación:

1 – Muy en desacuerdo / 5 – Muy de acuerdo

Testimonios

El curso en general me pareció muy interesante y entretenido, bastante dinámico donde se aprenden diversas metodologías y prácticas para llevar al aula. Con respecto al juego en sí, es algo que junto a mis amigos hemos disfrutado bastante ya que está relacionado a lo cotidiano y se genera una competencia sana contra uno mismo con lograr un mismo fin, el cual es lograr los objetivos que pide el juego y luego ya ver el puntaje final, es genial también implementarlo en las diversas clases ya que se pueden abordar muchos contenidos y de diversas materias, es un juego transversal, significativo y muy entretenido en donde las horas pasan volando.

Sebastián Arraño

Profesor de matemáticas, Colegio Cardenal Carlos Oviedo Cavada

Hola, muchas gracias por esta gran oportunidad, por darnos herramientas de trabajo para lograr nuevos aprendizajes significativos, lúdicos y entretenidos con nuestros estudiantes.

El juego FinanCity ha sido una experiencia gratificante y enriquecedora para el contexto lúdico y la entretención, que nos otorga aprendizajes y conocimientos de diferentes áreas. Muchas gracias por todo.

Catalina Rodríguez

Educadora diferencial, Escuela José Joaquín Prieto Vial D-279

En primer lugar agradecer la empatía y compromiso de parte de uds. al dar este curso tan entretenido y motivador. Desde el inicio me encantó cada etapa y proceso vivido. (Eso lo hace más motivador aún). Uno realmente se entusiasma, aprende y se enamora del juego. No solo del juego en sí, sino que también los conceptos como: “aprender jugando”. Ahora solo me queda experimentar más con mis estudiantes y, a la vez, hacer que conozcan el juego para lograr una mejor organización en sus futuras vidas.

¡Muchísimas gracias por toda la buena onda y por estar siempre para nuestras consultas, termino encantada!

Verónica Agüero

Profesora de matemáticas, Escuela Irene Freí de Cid

Mi experiencia con el curso fue enriquecedora, interesante y divertida, además me sentí acompañada durante el proceso, me genera deseos de realizar las actividades con mis alumnos y también me invita a buscar nuevas estrategias de aprendizaje utilizando el juego. Estoy compartiendo en mi establecimiento la posibilidad de conocer el juego, la app y motivando a profes para que podamos crear grupos de alumnos que utilicen el juego. Agradezco la oportunidad.

Kyzzy Mella

Profesora técnico profesional de emprendimiento, Liceo Bicentenario de Excelencia Paul Harris

En cuanto al curso me ha parecido muy interesante, desde los módulos asincrónicos para ir “calentando” podría decir, ya que es base para lo que se hará después. El entender qué es lo que estamos aplicando y la manera de hacerlo. Luego el juego ha sido súper entretenido, aprender a jugarlo con otros profes que están en lo mismo, saber que se puede implementar en distintas áreas y saber de la experiencia de otros motiva en mayor medida a poder aplicarlo en aula.

Las clases online que hemos tenido luego han sido súper interesantes, ya que hemos podido analizar el juego con otros, quizás no la profundidad que se espera debido al poco tiempo (se me hizo súper corto el tiempo que estábamos conectados), y conocer otras plataformas que nos ayudan a aplicar el juego ya sea online o con las planificaciones que son súper útiles para las clases. Ojalá muchos más profesores se animen a hacer la certificación y así abrir más posibilidades a los estudiantes de cada colegio que se vea favorecido por ello.

Patricia Quintana

Profesora de matemáticas, Colegio Lorenzo Sazié

Este curso, es de aquellas experiencias que hacen ver las cosas de una manera distinta y te hace pensar que has hecho todo mal.

En una primera instancia, con el curso asincrónico, comienzas a tener una mirada distinta de como plantear una sala de clases y del cómo planificar una clase intentando generar aprendizaje basado en un juego, o gamificación, dependiendo del caso, y cómo generamos en nuestro estudiantes ese nivel de suspenso, misterio y de flexibilidad.

En una segunda instancia, cuando creía que nada podía superar mi asombro llega FinanCity, un juego de mesa que fomenta una educación financiera de la forma más entretenida que podría existir, apoyados de cursos online que nos mostraban la mejor forma de presentar este recurso a nuestros estudiantes,

100% feliz, 200% agradecido y 1.000 % motivado a aplicar lo aprendido, para generar aprendizajes significativos.

Jhon Quintanilla

Profesor de matemáticas, Colegio San Alberto Hurtado

Testimonios

Me complace compartir con ustedes el asombroso cambio que hemos presenciado en las actividades de FinanCity. Nuestros jóvenes, provenientes de sectores vulnerables, han experimentado una transformación notable. Lo que inicialmente era un juego se ha convertido en una valiosa experiencia de análisis estratégico y conversaciones profundas sobre la vida.

En un principio, los jóvenes carecían de interés y motivación, pero ahora solicitan activamente participar en estas actividades. Este cambio es significativo, ya que refleja un deseo genuino de aprender y comprender las finanzas personales. Además, estas conversaciones se llevan a cabo en grupos pequeños, lo que democratiza el acceso al conocimiento financiero.

Uno de los aspectos más notables es el cambio de enfoque. Antes, la deuda era una preocupación constante, pero ahora los jóvenes ven las finanzas como una herramienta para sus proyectos de vida. Esta perspectiva más amplia y positiva está impulsando su desarrollo de manera sistemática y ordenada.
Es fundamental destacar que muchos de nuestros jóvenes carecen de orientación en este ámbito, y esta iniciativa está llenando ese vacío de manera excepcional. Este cambio es un testimonio del poder de la educación financiera y del impacto transformador que puede tener en la vida de nuestros jóvenes.

Jaime Michaelsen

Profesor de emprendimiento, Liceo Bicentenario industrial Vicente Pérez Rosales

El ser parte de esta maravillosa experiencia me ha llevado a reflexionar que un docente más que un guía, es un facilitador y potenciador en el aprendizaje de los y las estudiantes, ya que no solamente guiamos en el proceso de enseñanza – aprendizaje, sino que también acompañamos, alentamos, escuchamos, potenciamos e interactuamos en la adquisición de conocimientos y habilidades de nuestros niños y niñas.

Después de vivir esta gran experiencia puedo decir, “me atrevo”; me atrevo a innovar, me atrevo a incluir el juego en mis clases y que sea una parte fundamental en ella, me atrevo a reestructurar y permitir a mis estudiantes que a través del juego generen aprendizajes tan significativos que en un futuro sean las herramientas para sobrepasar cada proyecto u obstáculo que pueda surgir en sus vidas.

Daniela Cortés

Profesora de matemática y tecnología, Colegio Sol del Valle

La verdad quede maravillado con la actividad, los cursos me hicieron ver que existen formas de poder aprender y hacer las cosas, sobre todo que estas ideas se pueden llevar al aula y hacer que los y las estudiantes aprendan de una manera más interactiva y significativa para ellos y ellas.

Víctor Hugo del Río

Profesor de matemática, Colegio de los Sagrados Corazones del Arzobispado de Santiago

Para mí, ha sido un curso enriquecedor, especialmente en relación con las finanzas, ya que el juego “es como la vida misma” y enseña a tomar mejores decisiones. Respecto al ámbito académico, también ha sido valioso. Las estudiantes del colegio participan con ganas de la actividad, reconocen cómo el juego las va orientando y no sólo en el aspecto matemático.
A nivel de grupo, ayuda a que las jóvenes logren trabajar en equipo, además de otras habilidades necesarias para el mundo laboral (somos colegio técnico profesional). En cuanto a la experiencia vivida con los profesores de otros colegios, fue de compañerismo, de respeto y de compromiso con el otro, a pesar de no conocerles con anterioridad. Sin duda ha sido una experiencia destacada e inolvidable. Muchas gracias por la oportunidad.

Paolo Riquelme

Profesor de Música y Religión, Liceo Politécnico Sara Blinder Dargoltz

Testimonios

El curso de facilitadores del juego FinanCity Bilingüe fue una experiencia maravillosa. Aprendí no solo sobre las finanzas personales sino también cómo guiar a otros en el cuidado de sus finanzas. Además, las sesiones tuvieron una metodología práctica y colaborativa, lo que me permitió conectar con otros facilitadores y poder generar lazos que -espero- se fortalezcan en el futuro. 

También me abrió la puerta a conectar con mis colegas de otras asignaturas para vincularnos en el desarrollo de aprendizajes más significativos para nuestros estudiantes.

En resumen un curso dinámico y lleno de aprendizajes, que superó con creces mis expectativas. Muchas gracias por todo.

Romina Arriagada

Docente de matemática, Colegio Polivalente Inglés

Mi experiencia en el curso de facilitadores fue excelente. Desde el primer minuto me sentí parte del proyecto, ya que el aprendizaje se dio de manera colaborativa. Tal como lo esperaba, la mentalidad lúdica estuvo presente en todo el proceso, y vivir la experiencia de aprender jugando me permitió mejorar mi desempeño como docente. Por esta razón, creo que el juego tuvo una buena aceptación entre mis estudiantes.

Javier Bustos

Docente de matemática, Colegio Chile

El curso FinanCity fue una herramienta fundamental para transformar mis prácticas pedagógicas, orientándolas a un aprendizaje innovador y motivador; desafíos claves que enfrentamos los docentes en el aula. Aunque el juego, centrado en las finanzas personales, es el eje sobre el cual reflexionamos, en el curso nos dedicamos a desglosar la metodología de Aprender Jugando y a analizar sus potencialidades didácticas y evaluativas. Esto, me permitió repensar mi proceso de enseñanza, logrando acercar a mis estudiantes a los tan anhelados aprendizajes significativos mediante el juego.

Además, las clases, enriquecidas por la interacción, nos invitaron a repensar la educación desde un enfoque renovado. Lo que más destaco del curso es que no solo transmitió contenidos, sino que me hizo experimentarlos, permitiéndome construir mi propio aprendizaje a partir de la vivencia y la reflexión.

Matías Fuentes

Docente de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Colegio Hermanos Carrera de Chile

Tuve la suerte de participar en el curso impartido por FinanCity durante este 2024. Desde un inicio fue todo agradable, en cuanto a organización y desarrollo de las actividades, pero sobretodo destaco que desde el minuto uno estás interactuando con el material e incursionando en las múltiples formas de abordarlo.

Por otro lado, al completar el curso, tanto el docente como su establecimiento reciben el material educativo, el cual además de enseñar finanzas de manera lúdica, desarrolla múltiples habilidades como la resolución de problemas y la organización de sus próximos movimientos. Recomiendo totalmente la experiencia, ¡no se arrepentirán!

Jeniffer Toro

Docente de Matemática, Escuela República de Grecia

Testimonios

Mi testimonio en cuanto a la experiencia de este curso fue muy positiva, nunca pensé que un juego financiero pudiera generar tanto interés y conocimiento del área, una forma de aprender tan entretenida, v/s lo que uno aprendió tan teórico.
Excelente nivel de quienes nos enseñaron y buenos resultados en nuestros estudiantes.

Agradecer esta experiencia y esperando un próximo desafío.

Norma Albornoz

Directora, Colegio Santiago Quilicura

La experiencia de aprender finanzas personales de manera lúdica, ha transformado de manera significativa la forma en cómo abordo y enseño estos contenidos y habilidades a mis estudiantes, porque ahora cuento con herramientas e insumos que aprendí con FinanCity.

Para mis estudiantes, también ha tenido un impacto positivo, desde varios puntos de vista, por ejemplo, en la convivencia escolar, forman grupos, con personas que nunca hablaban y se ayudan entre sí y desde los contenidos ahora planifican que harán con su tiempo y dinero en el futuro. Incluso en la evaluación teórica de la unidad hubo un desempeño destacado.

Agradezco a la Fundación Entrepreneur por esta oportunidad de aprender jugando.

Ana Karina Droguett

Directora, Colegio Villa El Sol

Mi camino como facilitadora del juego Financity comenzó como un desafío personal: encontrar nuevas formas de inspirar a mis estudiantes y ayudarles a comprender mejor los conocimientos que les transmitimos. Siempre he buscado que ellos puedan ver el impacto y la utilidad de lo que aprenden. Este viaje inició con el curso de Mentalidad Lúdica y Aprendo Jugando, que me mostró el poder transformador de las metodologías lúdicas en el aprendizaje.

Luego de completar mi certificación como facilitadora de Financity, no solo noté un cambio en mi forma de enseñar, sino que también en la forma en que mis estudiantes se acercaban al aprendizaje. Desde el primer momento en que les comenté sobre mi formación, se mostraron entusiasmados por conocer más sobre el juego y cómo les permitiría aprender de una manera diferente, desafiándose a sí mismos día a día.

Financity me permitió llevar las matemáticas a un nivel distinto. A través de este juego experiencial, mis estudiantes lograron entender el porqué de muchos conceptos que habíamos trabajado en clases. Lo más valioso fue que les ayudó a reflexionar sobre su salud financiera, dándoles herramientas para gestionar mejor su bienestar financiero, tanto en su futuro como en el presente, incluso con sus propias familias.

Esta experiencia como facilitadora y la exploración de nuevas metodologías lúdicas es algo que recomiendo a todos los docentes, sin importar la asignatura que enseñen. Es una herramienta que permite ir más allá de la teoría, ofreciendo a los estudiantes una forma práctica y atractiva de adquirir conocimientos y experiencias que podrán aplicar en su vida diaria.

Loreto Pérez

Docente de matemática, Liceo Menesiano Culiprán

Mi experiencia en el curso de facilitadores fue transformadora y enriquecedora. Desde un principio, se notaba la dedicación de todos ustedes en hacernos a nosotros los docentes, sentirnos bienvenidos y parte de una comunidad. La metodología fue dinámica, interactiva y práctica, lo que me permitió absorber y llevar a la prácticas conceptos sobre finanzas de forma práctica y sencilla, pero a la vez desafiante. También nos hicieron conscientes de la importancia de la educación financiera en el contexto social y personal de cada persona, como también la importancia de llevarlo a cabo en los estudiantes.

El curso fue una excelente oportunidad para desarrollar no solo mis conocimientos en finanzas, sino también mi capacidad de enseñar y guiar a otros en este camino. Salí del curso con nuevas herramientas, motivación y la sensación de estar mejor preparada para ayudar a otros a alcanzar sus metas financieras.

Josefa Barahona

Docente de matemática, Escuela N85 Hispano Americano

Recepción de juegos

Para aquellos establecimientos educacionales en que los docentes finalizan y aprueban este curso, reciben un set de 6 juegos FinanCity Bilingüe y un libro Mentalidad Lúdica: para crear, educar, emprender e innovar, que les permita implementar todo lo aprendido durante las etapas formativas del programa.

Sesiones presenciales

Los docentes beneficiarios participan activamente de una jornada de formación lúdica donde aprenden jugando los aspectos esenciales del juego FinanCity Bilingüe. Además, cada docente recibe un ejemplar del juego y del libro Mentalidad Lúdica: para crear, educar, emprender e innovar, ambos para su uso personal.

Sesiones online

Durante los talleres virtuales los docentes beneficiarios profundizan en los beneficios y aplicaciones del juego FinanCity Bilingüe como herramienta para sus clases. En estas sesiones, a su vez, aprenden a usar la sala de juegos FinanCity Scotia y la plataforma Ludutech Academy.

Profes en acción

Durante y posterior al desarrollo del curso, los docentes beneficiarios ponen en práctica lo aprendido desarrollando actividades con el juego FinanCity Bilingüe con sus estudiantes, colegas, amigos o familia.

Recepción de juegos

Para aquellos establecimientos educacionales en que los docentes finalizan y aprueban este curso, reciben un set de 6 juegos FinanCity Bilingüe y un libro Mentalidad Lúdica: para crear, educar, emprender e innovar, que les permita implementar todo lo aprendido durante las etapas formativas del programa.

Sesiones presenciales

Los docentes beneficiarios participan activamente de una jornada de formación lúdica donde aprenden jugando los aspectos esenciales del juego FinanCity Bilingüe. Además, cada docente recibe un ejemplar del juego y del libro Mentalidad Lúdica: para crear, educar, emprender e innovar, ambos para su uso personal.

Sesiones online

Durante los talleres virtuales los docentes beneficiarios profundizan en los beneficios y aplicaciones del juego FinanCity Bilingüe como herramienta para sus clases. En estas sesiones, a su vez, aprenden a usar la sala de juegos FinanCity Scotia y la plataforma Ludutech Academy.

Profes en acción

Durante y posterior al desarrollo del curso, los docentes beneficiarios ponen en práctica lo aprendido desarrollando actividades con el juego FinanCity Bilingüe con sus estudiantes, colegas, amigos o familia.

Recepción de juegos

Para aquellos establecimientos educacionales en que los docentes finalizan y aprueban este curso, reciben un set de 6 juegos FinanCity Bilingüe y un libro Mentalidad Lúdica: para crear, educar, emprender e innovar, que les permita implementar todo lo aprendido durante las etapas formativas del programa.

Sesiones presenciales

Los docentes beneficiarios participan activamente de una jornada de formación lúdica donde aprenden jugando los aspectos esenciales del juego FinanCity Bilingüe. Además, cada docente recibe un ejemplar del juego y del libro Mentalidad Lúdica: para crear, educar, emprender e innovar, ambos para su uso personal.

Sesiones online

Durante los talleres virtuales los docentes beneficiarios profundizan en los beneficios y aplicaciones del juego FinanCity Bilingüe como herramienta para sus clases. En estas sesiones, a su vez, aprenden a usar la sala de juegos FinanCity Scotia y la plataforma Ludutech Academy.

Profes en acción

Durante y posterior al desarrollo del curso, los docentes beneficiarios ponen en práctica lo aprendido desarrollando actividades con el juego FinanCity Bilingüe con sus estudiantes, colegas, amigos o familia.

Recepción de juegos

Para aquellos establecimientos educacionales en que los docentes finalizan y aprueban este curso, reciben un set de 6 juegos FinanCity Bilingüe y un libro Mentalidad Lúdica: para crear, educar, emprender e innovar, que les permita implementar todo lo aprendido durante las etapas formativas del programa.

Sesiones presenciales

Los docentes beneficiarios participan activamente de una jornada de formación lúdica donde aprenden jugando los aspectos esenciales del juego FinanCity Bilingüe. Además, cada docente recibe un ejemplar del juego y del libro Mentalidad Lúdica: para crear, educar, emprender e innovar, ambos para su uso personal.

Sesiones online

Durante los talleres virtuales los docentes beneficiarios profundizan en los beneficios y aplicaciones del juego FinanCity Bilingüe como herramienta para sus clases. En estas sesiones, a su vez, aprenden a usar la sala de juegos FinanCity Scotia y la plataforma Ludutech Academy.

Profes en acción

Durante y posterior al desarrollo del curso, los docentes beneficiarios ponen en práctica lo aprendido desarrollando actividades con el juego FinanCity Bilingüe con sus estudiantes, colegas, amigos o familia.